6 hábitos informáticos que debes dejar de hacer en Windows
A menudo puedes
leer sobre trucos y soluciones para ayudar a resolver los problemas de tu
computadora. No obstante, hay algunos consejos que pueden hacer más daño que
bien.
1. Limpiar el registro
Este consejo es
muy común. Limpiar el registro de desechos dejados
por programas antiguos solía ser una buena manera de prevenir problemas y
fallas, pero el riesgo de causar un problema catastrófico al eliminar algo
incorrecto es bastante alto si no sabes exactamente lo que estás haciendo.
Si bien puede
ser tentador abrir la función RegEdit de Windows, no te lo recomendamos si no
eres muy diestro en el uso de las computadoras.
2. Eliminar todo el software preinstalado de tu computadora
Para hacer que
una computadora realmente se sienta como propia, es posible que desees ponerle
tu sello borrando las aplicaciones y los juegos preinstalados. No estamos
diciendo que no hagas esto, pero sé medido en tu enfoque ya que algunos son más
importantes que otros.
Sí, deshazte
absolutamente de los juegos gratuitos y las versiones de prueba de antivirus
(no merecen un lugar en tu computadora), pero ten cuidado cuando llegues a
aplicaciones que coincidan con la marca de tu computadora. Por ejemplo, algunas
computadoras Asus tienen una herramienta llamada 'Asus Update Utility' y las HP
pueden tener 'HP Support Assistant'.
También el
software de la talla de Intel y AMD (procesadores), Synaptics (paneles
táctiles) y Realtek (conexiones inalámbricas y de audio), debes dejarlo en paz
por las mismas razones.
Si bien no
suenan muy emocionantes y pueden parecer un objetivo fácil para ahorrar espacio, pueden ser la
única forma de obtener automáticamente algunas actualizaciones importantes que
son específicas para tu modelo de PC específico. Se diferencian de las
actualizaciones de Windows, que normalmente son para el software y no tienen en
cuenta el hardware en el que lo estás utilizando. Las actualizaciones podrían
incluir parches de seguridad para la placa base, chips wi-fi, puertos USB y
más.
Antes de
desinstalar el software de tu computadora, debes verificar lo que hace. Si
sucede lo peor y te das cuenta de que cometiste un error, busca el número de
modelo de tu computadora en línea y ve al sitio web de la marca correspondiente
para descargar todo lo que te falte.
3. Eliminar tareas desconocidas
Si tu
computadora funciona lentamente, es tentador ingresar al administrador de tareas (Ctrl+Shift+Esc) para
ver qué está acaparando tu procesador o memoria. A veces será algo que no
reconoces, y es tentador terminarlo. No te dejes
tentar.
A veces, estos procesos que acaparan la
memoria son una parte necesaria de las operaciones de Windows y finalizarlos
puede bloquear tu computadora e incluso podría dañar los archivos, según la
tarea. Si no sabes qué es y qué hace realmente un proceso o tarea, haz una
búsqueda en internet para aclarar todas las dudas.
4. Usar un 'limpiador de PC' gratuito
Un pilar de los
discos de 'software libre' de las revistas informáticas de antaño, los limpiadores de PCs no son
recomendables actualmente. No solo pueden ser un medio para agregar basura a tu
computadora a través de software adicional furtivo (software potencialmente no
deseado, conocido como PUP), sino que también
toman sus propias decisiones sobre lo que creen que son archivos y programas
necesarios.
Además, Windows 10 y 11 tienen una
herramienta integrada llamada Storage Sense (debes buscarla en el menú Inicio)
que te brinda un desglose de cuánto espacio ocupan los diferentes tipos de
archivos, lo que te permite identificar las cosas que se acumulan en tu disco.
No obstante,
también puedes usar un programa de gran reputación como CCleaner.
5. Instalación de dos paquetes de software antivirus
Si bien puede
parecer sensato tener dos capas de protección, es probable que tener
varios paquetes de software antivirus instalados
cause más problemas de los que resolverá.
El principal
problema es que los dos paquetes de la competencia podrían identificarse como
un virus, creando problemas importantes para uno o ambos paquetes. E incluso si
eso no sucede, ejecutar dos paquetes de software haciendo exactamente lo mismo,
tratando de inspeccionar los mismos archivos y programas a medida que los abre,
definitivamente ralentizará tu computadora.
6. Instalar actualizaciones hasta el último minuto
Todos lo
hacemos. Descartamos la notificación de actualizacion indicando
que lo haremos más tarde, cuando estemos menos ocupados y felices de que nuestra computadora se reinicie.
Repetimos la acción durante varias semanas. Eventualmente, estarás lejos de tu
computadora haciendo una taza de café cuando tu computadora te pida que
reinicies, no recibe una respuesta de ti, así que lo hace de todos modos,
incluso si estabas en medio de algo.
Es
mejor establecer una hora para que tu PC se reinicie y actualice; tal vez justo
al final de tu día de trabajo o durante el almuerzo. Solo recuerda que le
pediste que lo hiciera y asegúrate de guardar todo tu trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario